Reporteras “Laura y Mireya”
CARNAVAL
Todos los niños del colegio Federico Gracia Lorca, se
quedaron impresionados y participaron en una fiesta
muy conmovedora con bailes y desfiles de disfraces
luego llegaron un concierto de africanos en el que participaron y bailaron con mucha alegría y placer.
Al final ganó con el primer premio una niña de segundo y
su hermana de infantil de pavo real ,en el segundo premio
de mariposa ,en tercer lugar fue una fregona de segundo
y hubo un cuarto premio inesperado; fue para una niña de 6ºB que se disfrazó de africana con un muñeco como
si fuera su bebé al final todos los niños de el colegio se fueron muy contentos a su casas.
ACTUACIÓN GRUPO AFRICANO
“AMIZADE DO POVO” (en español “Amistad del pueblo”)
Fotos de la actuación
DESFILE DE DISFRACES
ACTUACIÓN 2º CICLO
” WAKA WAKA”
Elaboración máscaras 3º B
“EL CARNAVAL YA ESTÁ AQUÍ”
Con motivo de recordar el fallecimiento de Nelson Rolihlahla Mandela, conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba, el colegio Federico García Lorca ha querido tener como temática de su Carnaval “África”.
Recordemos que:
– Nelson Mandela fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente.
– Ha sido el prisionero político más famoso del mundo.
– Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en el año 1993.
ELABORACIÓN DE MÁSCARAS AFRICANAS EN SECUNDARIA
CANCIÓN PREPARADA POR L@S ALUMN@S DE SEGUNDO CICLO
Entre otras cosas el alumnado de segundo ciclo están preparando una canción. Se trata de “WAKA WAKA” de Shakira para recordar la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.
Si quieres saber más….
Copa Mundial de Fútbol de 2010
* Los jugadores de la selección española, durante las celebraciones que tuvieron lugar en Madrid tras adjudicarse su primer campeonato mundial.
La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 (FIFA World Cup South Africa 2010, en inglés) fue la XIX edición de la Copa Mundial de Fútbol. La competición se celebró en Sudáfrica, entre el 11 de junio y el 11 de julio de 2010, siendo la primera vez que el torneo se disputaba en África y la quinta que lo hacía en el hemisferio sur, superando el país anfitrión en la elección previa a Egipto y Marruecos.
Se inscribieron para participar en el proceso de clasificación 204 de las 208 asociaciones nacionales adheridas a la FIFA, realizado entre mediados de 2007 y fines de 2009, para poder determinar a los 31 equipos participantes en la fase final del torneo (que se unirían al anfitrión Sudáfrica), superando la marca de 197 participantes del torneo anterior.
El campeonato estuvo compuesto de dos fases: en la primera, se conformaron ocho grupos de cuatro equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo. Los dieciséis clasificados se enfrentaron posteriormente en partidos eliminatorios, hasta llegar a los dos equipos que disputaron la final en el estadio Soccer City de Johannesburgo.
Previo al torneo, Sudáfrica realizó una inversión millonaria para poder estar en condiciones de recibir uno de los eventos deportivos más importantes del planeta. Cerca de 2 millones de entradas fueron puestas a la venta para asistir a los 64 partidos, a disputarse en 10 estadios ubicados a lo largo de todo el país, de los cuales la mitad eran nuevos. Como preparación del evento, el país anfitrión organizó previamente la Copa FIFA Confederaciones 2009 en las ciudades de Puerto Elizabeth, Bloemfontein, Johannesburgo, Pretoria y Rustenburg.
A este Mundial regresaron varias selecciones tras muchos años de ausencia: Corea del Norte, que no participaba desde 1966, Honduras yNueva Zelanda desde 1982, Argelia desde 1986, Grecia desde 1994 y Chile desde 1998. A estos equipos se les unieron Eslovaquia y Serbia, aunque selecciones de estas dos últimas naciones habían participado en anteriores citas mundialistas, pero representando a países hoy desintegrados; Checoslovaquia en caso de la primera, y Yugoslavia y posteriormente Serbia y Montenegro en caso de la segunda.
Durante la primera ronda se anotaron 101 goles, la menor cantidad conseguida durante la fase de grupos desde que los participantes son treinta y dos. Las selecciones de la Conmebol se convirtieron en las principales dominadoras de esa fase, pasando sus cinco equipos a la segunda, con sólo una derrota en quince partidos jugados. Por otro lado, Europa y África decepcionaron: seis de los trece equipos europeos y sólo uno de los seis africanos pasaron a la siguiente fase. Dentro de los eliminados destacaron los dos equipos finalistas del mundial anterior, Italia y Francia, además de Sudáfrica, que se convirtió en la primera selección anfitriona en la historia que no logra pasar a la segunda etapa.
En segunda ronda, Sudamérica continuó con su racha clasificando un equipo por cada una de las llaves, pero en cuartos de final sólo sobrevivió Uruguay, que clasificó a semifinales junto a tres europeos: Alemania, España y Países Bajos. España consiguió así su primera participación en semifinales, teniendo en cuenta que en 1950, a pesar de finalizar en la cuarta posición, la última instancia consistió en una liguilla. Finalmente, a pesar de que cinco de los diez primeros clasificados pertenecen a la Confederación Sudamericana, los tres ocupantes del podio fueron selecciones provenientes de la Unión de Asociaciones Europeas.
Todo el torneo estuvo marcado por importantes errores arbitrales que influyeron en el desarrollo de varios partidos,3 incluyendo una semifinal y la propia final.
Tras la consagración de España ante Países Bajos, este Mundial fue el primero jugado fuera de Europa en el que se proclamó campeón un equipo de dicho continente, además de que fue la primera vez desde 1998 en que ganó un equipo sin copas mundiales anteriores en su palmarés, así como la primera vez desde 1978 en que dos equipos sin copas mundiales se enfrentaron en la final. Por su parte, fue la primera vez desde 1962 en que Europa y Sudamérica no se alternan el campeón mundial, ya que en la edición anterior el campeón también fue europeo (Italia).
Como campeones del mundo, España participaría en la Copa FIFA Confederaciones 2013.
maestra cuando podras hacer las fotos de carnaval africa
Hoy mismo las subo ;). ¿Cómo os lo pasasteis? ¿Qué fue lo que más os gustó? ¿Hubieseis cambiado o añadido algo?
maestra pero haras fotos o videos.
y otra cosa no has colgado el video cuando los africanos bailaron
Solo tengo uno, ahora lo subo, ¿os gustó el baile? ¿y la actuación?
siiiiii ha mi me gusto mucho,,,…….LO DEL BAILE DEL WAKA WAKA ESTUVO GUAPIIIISIIIIMOOO..
CALORINA LA QUE GANO QUE IVA DE MARIPOSA ESA GANO EL AÑO PASADO TAMBIEN PERO SE LO MERECE.. SU MADRE TUVO QUE HECHAR SEGURAMENTE MUCHO TIEMPO EN ESE DISFRAZ………………
AAA UNA COSA SOBRE EL BAILE DEL CARNAVAL EL DE SHAKIRA:ese baile como mola se merece una piscina de holas…..UUUUUUUU.le digo lo mismo a la madre de calorina!!!!!